OBJETIVO
Sustentabilidad es, en esencia, adaptarse a los retos que se presentan en el entorno para garantizar la propia permanencia sin poner en riesgo los recursos del futuro y la permanencia de otros.
En ese sentido y de acuerdo a un proyecto que se viene desarrollando desde hace mas de 10 años, BRUMA está comprometida con el entorno y gestiona su relación con este a través de un programa anual.
PROYECTOS ESTRATEGICOS
Reforestamos 150 árboles dentro de BRUMA.
La reforestación se ha enfocado en olivos, árbol que cuenta con un elevado potencial de captación de carbono, este se estima en aproximadamente 30 kg de CO2 de manera anual. Por lo tanto, con la siembra de 100 olivos, BRUMA aumentó en 3 toneladas anuales su potencial de captación de CO2.
Adoptamos colmenas locales para la polinización
La apicultura dentro del sitio busca reforzar la visión de conservación de una de las especies más importantes para la supervivencia de los ecosistemas.
Sembramos coberturas de suelo, aplicamos abonos y compostas en las zonas productivas para aportar nutrientes
BRUMA genera entre 10,000 kg a 20,000 kg de residuos al mes, de los cuales de 2,000 a 4,000 kg serán residuos orgánicos con un potencial de generación de gases de efecto invernadero que va desde los 3,800.00 hasta 7,839.40 kg de CO2 equivalente (CO2-e) mensuales.
Desarrollamos un programa de riego para ahorrar 15% de agua de forma anual.
En BRUMA se está promoviendo el riego nocturno, siendo el mejor momento del día para comenzar el riego después del anochecer. El ciclo de riego debe terminar lo suficientemente temprano antes del amanecer para permitir que el exceso de agua penetre en el paisaje para que las hojas se sequen en el período de tiempo normal, esto debido a que las temperaturas nocturnas y la velocidad del viento son mucho más bajas.
Instalamos reservorios de agua para fauna silvestre
Aunado al programa de monitoreo y reparación de fugas, se instaló un reservorio de agua, el reservorio está enfocado en evitar la pérdida de este recurso y generar servicios ambientales para la fauna salvaje local.
Siembra de 30 hectáreas de cobertura en suelo previamente expuesto.
Se aplicaron al suelo distintas semillas de plantas estacionales para generar una cobertura natural en el suelo descubierto, fomentando así la humedad, fijar nutrientes y reducir la temperatura del suelo productivo.